El mundo de la belleza, igual que el de la moda, se está involucrando a fondo en su contribución para combatir la lucha contra el coronavirus. Material sanitario, dinero para organizaciones que ahora mismo lo necesitan más que nunca… Estas son algunas de las iniciativas con las que las firmas están poniendo su granito de arena.
L’Oréal España ya se había sumado al proyecto solidario europeo de la compañía, ha anunciado que llevará a cabo todavía más iniciativas en nuestro país. Su fábrica internacional de productos capilares de Burgos está encargándose de hacer una media de 20.000 unidades diarias de geles desinfectantes que se han puesto a disposición de las autoridades sanitarias españolas y que están distribuyéndose en hospitales y residencias de ancianos de Madrid, Castilla y León y País Vasco.
También están donando todo el material sanitario que disponían, en total más de 50.000 guantes y EPIs para que sean dirigidos a los lugares con necesidades más urgentes. Otra iniciativa que están llevando a cabo es la de hacer llegar champús a la Fundación Acompartir, que se pondrá a disposición del hospital instalado en Ifema y a ONG’s que lo soliciten para aquellas personas en situación de vulnerabilidad.
A esta iniciativa se le suma el envío y reparto de cremas reparadoras, lociones limpiadoras y cremas hidratantes al personal sanitario, hospitales y supermercados e hipermercados para su personal de tienda. Finalmente, como parte del millón de euros donados por la Fundación L’Oréal, L’Oréal España ha donado 100.000 euros a la Federación Española de Bancos de Alimentos, la Fundación Tomillo y Plan International, con las que colabora de manera habitual.
Garnier, la segunda marca del Grupo L’Oréal, contribuye a la lucha contra la crisis provocada por la pandemia mediante la producción y distribuición de 200.000 unidades de gel limpiador en cerca de 15.000 puntos de venta de toda España, entre hipermercados, supermermcados e ecommerce. Una medida para la lucha contra el coronavirus a nivel global que Garnier complementará con la aportación de un millón de euros destinados al apoyo a la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC). Fondos que proporcionarán asistencia urgente a las personas más vulnerables afectadas por la actual crisis del COVID-19.
Roche-Posay ha distribuido más de 50.000 unidades de cremas de su grama reparadora Cicaplast en 300 hospitales de toda España, incluyendo el de Ifema, ya que el uso continuado de guantes y el lavado de manos provoca daños en la piel de los sanitarios.
Desde mediados de marzo, el personal de las plantas de producción y envasado de los cosméticos de Pierre Fabre de Francia y Brasil se ha movilizado por completo para producir geles hidroalcohólicos para abastecer de este producto crucial en esta batalla a Italia, Alemania, Francia, Brasil y España. Los Laboratorios Pierre Fabre España pondrán a disposición de hospitales y residencias de ancianos 19.000 unidades de geles hidroalcohólicos, 20.000 unidades de estos geles irán destinadas a las farmacias para su venta.
Natura Bisées es otra de las firmas españolas que ha reaccionado frente a la emergencia social y la expasión del Covid-19, aportando una donación económica y de material durante los próximos meses. Esto se traduce en 64.800 comidas para personas en situación de máxima necesidad, cubriendo los gastos de vivienda de 203 personas en riesgo de exclusión social y donando a Cáritas 9.000 jabones para facilitar las medidas higiénicas recomendadas.
Como podemos ver, los geles desinfectantes son una de las principales respuestas de las firmas de cosméticos y perfumería, pero también lo son los productos para el cuidado de sanitarios y población de riesgo. Es el caso de MartiDerm, que ha donado 14.000 cremas de manos a farmacias para apoyar su profesión. Con su venta, el 100 % de los beneficios irán destinados a proyectos solidarios en colaboración con Cruz Roja. También han realizado una donación de lotes de productos de ayuda dermatológica para el personal sanitario de 21 hospitales de España y 7 de Portugal.
El cuidado de la piel también es prioritario para Weleda, que ha donado su crema reparadora multiusos S.O.S. (Skin Food Original) al Hospital Clínic, al Hospital Sant Joan Despí Moisès Broggi, al Hospital Rey Juan Carlos y al Hospital Severo Ochoa.
La multinacional Puig, con sede en Barcelona, también se ha puesto en manos del Gobierno de España, y ha ofrecido su red de producción para la fabricación de soluciones higienizantes, aunque este no sea precisamente su terreno natural.
M.A.C Viva Glam ha donado 10 millones de dólares a 250 organizaciones que luchan en primera línea contra la pandemia. A nivel global, M.A.C Viva Glam busca asegurar el acceso a comida y medicamentos de afectados, pero también confirmación y detección de casos en aquellos pacientes que estén inmunocomprometidos. En España, por otro lado, la organización ha destinado una donación extra de fondos a la Fundación de Lucha contra el Sida, en la que los doctores Oriol Mitjà y Bonaventura Clotet, desde el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, están encabezando un proyecto que busca reducir la transmisión de la Covid-19.
Desde Estée Lauder también están poniendo su granito de arena a medida que avanza esta crisis sanitaria. Es precisamente por ese motivo que la compañía ha donado dos millones de dólares a Médicos Sin Fronteras para apoyar su trabajo en los países con pocos recursos. También a The NYC COVID-19 Response & Impact, una organización que apoya a los servicios sociales de la gran manzana, más de 800.000 dólares a la Cruz Roja en China y Shanghái y 1,4 millones a la Fundación del Desarrollo de la Mujer, que apoya servicios médicos de primera línea. Además la compañía ha reabierto su fábrica en Melville para producir geles desinfectantes para la población mundial.
Bulgari es otra de las muchas firmas que está donando geles desinfectantes y ha adoptado otras medidas como una donación al Hospital Spallanzani para adquirir un nuevo microscopio 3D de alta definición. El grupo Clarins también se ha movilizado con la intención de responder la escasez de geles hidroalcólicos que afecta a todo el servicio hospitalario francés.