¿Aftersun o crema hidratante?

Aunque usar un fotoprotector es imprescindible, los expertos coinciden en que también lo es el nutrir y calmar la dermis tras la exposición solar, pero ahí es precisamente donde surge la duda: ¿con aftersun o con tu crema hidratante de siempre? Son dos productos que tienen mucho en común y que, de hecho, en un principio nos pueden parecer lo mismo, pero lo cierto es que tienen determinadas diferencias que hacen que uno sea más adecuado para el tratamiento post-solar que el otro. Aunque, por supuesto, siempre es mejor aplicar cualquiera de los dos cosméticos que ninguno en absoluto.

Hay dos principales diferencias entre el aftersun y la crema hidratante tradicional, aunque pueden variar dependiendo de la formulación de esta última.

-La proporción de agua y aceite. El aftersun tiene más proporción de agua, para ser menos oclusiva y poder extenderse mejor, aunque ciertas hidratantes pueden parecerse más a los productos postsolares, si éstas son más fluidas y con una mayor composición de agua.

-Los compuestos extra. El universo de las hidratantes es muy variado y podemos encontrar diferentes tipologías con ingredientes muy variados, por lo que unas serán más adecuadas que otras para tratar la piel tras la exposición solar. Esa duda no cabe con los productos aftersun, pues suelen incorporar productos antioxidantes, antiinflamatorios y calmantes que no todas las cremas hidratantes contienen

Por lo tanto, es una cuestión de si queremos solamente hidratar o si también necesitamos un componente calmante o incluso un ligero tratamiento contra los diferentes efectos dañinos del sol. Si hemos tenido una exposición solar moderada, haciendo buen uso del fotoprotector (o de protección física como camisetas, sombrero, gorra, etc.) y no nos hemos quemado ni ha aparecido eritema (enrojecimiento), podemos utilizar nuestra hidratante habitual, especialmente si ésta no es muy densa porque cuanto más untuosa o espesa sea una crema, más efectiva será. Lo ideal es que la hidratante sea fluida y que incorpore algún activo antiiinflamatorio, por ejemplo extracto de aloe vera.

Si usas crema hidratante corporal a diario -y no solo en momentos puntuales-, puedes seguir utilizando uno u otro producto de manera indiscriminada si ya no hay exposición solar. No obstante, en climas más fríos y secos, será recomendable usar hidratante en vez de aftersun, pero en ambientes húmedos, no tiene por qué haber problema en usarlos indistintamente durante un tiempo.

El correcto uso del aftersun

Respecto al uso propiamente dicho del aftersun, es mejor aplicarlo después de la ducha, pero solo ha transcurrido poco tiempo entre la exposición solar y ésta, pues así nos aseguramos de que el producto penetrará mejor al haber retirado impurezas como los restos del fotoprotector, sudor o arena.

Por otra parte, el aftersun es un cosmético que resulta calmante, ideal para tratar la piel enrojecida o inflamada por el sol, si nuestra dermis presenta unas consecuencias más graves, su uso no será suficiente. En caso de eritema intenso o quemadura (sobre todo si hay ampollas, dolor o malestar general), lo ideal es visitar a un especialista para valorar la necesidad de indicar tratamiento con corticoides o antibióticos si hiciera falta.

¿Usar ‘aftersun’ prolonga el bronceado?

El bronceado suele tardar alrededor de un mes en desaparecer, conforme la melanina ‘extra’ que se ha producido se va eliminando. Para que el proceso de renovación epidérmica ocurra con normalidad, es necesario tener la piel hidratada. No obstante, el objetivo no debe ser ponerse moreno, ya que este aumento de melanina se produce para defendernos de la radiación UV, por lo que cuando se produce es porque hemos recibido demasiada radiación sin la protección necesaria.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *