6 señales que nos da nuestro cuerpo cuando nos falta vitamina D

En esta época del año, en la que el cielo está siempre nublado y pasamos menos tiempo al aire libre, se dispara la incidencia de la carencia de vitamina D, una de las más importantes para la salud del organismo.

La falta de vitamina D es especialmente prevalente en la población europea y asiática. En las zonas del sur de Europa afecta a entre el 30 y el 60 % de la población, y en el Este hasta el porcentaje sube hasta el 80 %.

Es bien sabido que la exposición al sol es la forma más fácil de estimular la producción de vitamina D en nuestro organismo, ya que los rayos ultravioleta favorecen la síntesis de la hormona responsable de ello. Se cree que bastan entre 15 y 30 minutos al sol para que el cuerpo produzca la cantidad que necesita.

Si no puedes tomar el sol, bien porque sea invierno o porque eres especialmente consciente de las consecuencias nocivas de los rayos UV e intentas evitarlos en la medida de lo posible, la alimentación y los suplementos te ayudarán a mantener un nivel adecuado de vitamina D en tu organismo.

Vitamina D, ¿para qué sirve?

La vitamina D desempeña un importante papel en varios procesos metabólicos. Es esencial para mantener los huesos fuertes, ya que favorece la absorción del calcio y el fósforo. Además, mantiene sanos el corazón, el sistema cardiovascular y el tiroides, y ayuda a reducir la inflamación y a controlar las infecciones.

¿Cuáles son las consecuencias de la carencia de vitamina D?

Si no se toman medidas, en los casos más graves de hipovitaminosis D se puede incurrir en ciertas enfermedades que afectan al metabolismo óseo (raquitismo, osteoporosis, osteomalacia), y el debilitamiento de los huesos maxilares, que propicia la periodontitis.

También están relacionadas con la carencia de vitamina D la hipertensión, la diabetes, la fibromialgia y ciertos trastornos neurológicos, como la esclerosis múltiple.

¿Cuáles son los síntomas de la carencia de vitamina D?

Para saber con certeza si te falta vitamina D, debes hacerte un análisis de sangre, si tu médico así te lo aconseja. También existen algunos síntomas que actúan como señales de alarma y pueden revelar rápidamente si padeces esa deficiencia.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *