La rutina facial helada está de moda. Los vídeos virales sobre cómo usar un cubito de hielo o un rodillo frío crecen como la espuma. A todo esto hay que sumar la tendencia de refrigerar los cosméticos en la nevera y la llegada de tratamientos basados en los beneficios de los protocolos de crioterapia. Pero… ¿cuáles son las bondades que tiene el frío para la piel (y para el estado emocional) y cómo llevar a cabo la llamada terapia facial helada?
#1. El truco para usar bien un cubito de hielo en el rostro
Lo de pasarse un cubito de hielo por el rostro es un truco old school al que han jurado devoción muchos expertos y famosas: desde la maquilladora Lisa Eldridge que dijo que las terapias faciales heladas son perfectas para combatir el cansancio y el jet lag, hasta Kate Moss o Vanessa Paradis que han afirmado en más de una ocasión que poner cubitos de hielo en el rostro suaviza su piel. Este truco es efectivo siempre que se haga con cuidado es, decir, cubriendo el cubito con un tissue ya que directamente sobre la piel puede resultar dañino. Es recomendable pasarlo por mejillas, barbilla y frente y tener especial cuidado con el contorno de ojos. En ese caso, mejor aplicar antes un buen contorno de ojos y pasar el cubito después cubierto con un pañuelo de papel.
#2. Duchas frías como hábito
Nadie dijo que fuese fácil, pero uno de los mejores secreto de belleza era terminar la ducha con agua fría, al menos en piernas y caderas, parece justo y necesario intentarlo. El frío en la piel tiene una acción global, no solo a nivel estético, sino también es positivo para la salud. De hecho, en Escandinavia juegan con los contrastes de temperatura, y antes del frío, introducen el calor de la sauna.
#3. Refrigerar los cosméticos
La moda de refrigerar los cosméticos –ya sea en neveras tradicionales o en versiones mini específicas para ello, es otro hit. Podemos hacerlo con todos los productos de cuidado facial diario, especialmente con cremas hidratantes y contorno de ojos, pero también con las mascarillas e, incluso, con cremas de cuerpo, ya que la sensación de frescor provocará también alivio inmediato, sobre todo en caso de pieles irritadas o atópicas. Además, es una forma de conservar la estabilidad de las fórmulas frente a los cambios de temperatura y el efecto de la luz.
#4. Sobre el uso del Gua Sha y otras herramientas frías
En esta tendencia de alternativas para bajar la temperatura de la piel se puede integrar también el furor por herramientas como el Gua Sha o rodillo de jade. Son otra alternativa interesante, siempre y cuando se usen en la dirección correcta para no provocar efectos contrarios. Pueden ayudar a potenciar el drenaje de la piel si se tiene la constancia de usarlas a diario, pero es importante que un facialista explique cómo hacerlo para trabajar los puntos de drenaje específicos del rostro y eliminar el agua correctamente. Otro truco a tener en cuenta: la importancia de aplicar las cremas y hacer los masajes faciales con suaves toques y presiones ligeras, sin estirar la piel ya que podría dañar el tejido.
#5. Aplicación de productos fríos en plexos nerviosos
La aplicación del frío también tiene beneficios estimulantes a nivel emocional. No en vano la piel está totalmente conectada con el cerebro y las emociones tienen un impacto directo sobre la piel (y a la inversa). De hecho, el tejido y las células de la piel y del cerebro tienen el mismo origen embrionario. Por eso, otra de sus recomendaciones es aplicar la nueva Cryo-Flash Cream Mask (previamente refrigerada en la nevera) en los plexos nerviosos, es decir, en esas zonas del cuerpo que reúnen fibras nerviosas y que se localizan, sobre todo, en puntos como el área lumbar, branquial y cervical.