Las especias son las encargadas de dar sabor a las comidas, pero muchas de ellas representan algo más que sabor y llevan propiedades medicinales asociadas desde hace años y que se han transmitido de generación en generación. De hecho, si nos paramos a pensarlo un segundo, descubriremos que muchos remedios caseros incluyen el uso de especias. Por ejemplo, el famosísimo agua con limón y jengibre para reducir la hinchazón abdominal. Y no es el único condimento que nos puede ayudar en este sentido, sino que, todas las especias nos pueden ayudar en algún momento a resolver alguna circunstancia particular, como podrían ser bajar la inflamación de un dolor, potenciar nuestro sistema inmunitario, mejorar la digestión, ayudarnos en la pérdida de peso, favorecer la eliminación de líquidos, facilitar la eliminación de gases y muchos otros ejemplos que podríamos añadir. De esta manera, solucionando estos pequeños problemas nos ayudarán a mantener una alimentación y vida más sana y equilibrada.
Nos queda más que claro que incluir especias en nuestra dieta puede ser no sólo una buena idea, sino extremadamente recomendable más allá del hecho (siempre apetecible) de dar sabor a nuestros platos. Eso sí, tampoco hace falta que se nos vaya de las manos y empecemos a emplearlas todas a la vez en cada receta que preparemos.
Si el objetivo es adelgazar…
Hay ciertos condimentos que pueden ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos. Según explica la especialista, sólo habría que añadirlas en la cocción de los alimentos o al final espolvoreando por encima de la comida, o incluso a veces en infusiones.
- Ginseng. Tiene la capacidad de aumentar la velocidad de los niveles de energía y el metabolismo.
- Pimienta de cayena. Ayuda a aumentar el metabolismo, mejorar la digestión y favorecer la secreción de ácidos gástricos
- Canela. Mejora el proceso de la digestión.
- Pimienta negra. Su corteza ayuda a eliminar las células grasas.
- Diente de león. Mejora el funcionamiento del hígado y de la secreción de bilis.
- Mostaza. Es un laxante natural, ayuda a regular el colesterol y mejora el estreñimiento.
- Cúrcuma. Es antiinflamatoria y favorece la secreción de la bilis.
- Jengibre. Reduce la inflamación y actúa en la sensibilización de la glucosa, la sensación de saciedad y ayuda a controlar el apetito. También estimula las contracciones del estómago para movilizar la comida.
Si buscas un vientre plano…
La hinchazón abdominal es uno de los problemas más comunes y para los que más a menudo nos encontramos buscando y probando remedios varios. Para ello, hay un buen número de especias que pueden ayudarnos, sobre todo las que tienen una acción drenante.
- Salvia. Por sus propiedades diuréticas, nos ayudará en la eliminación de líquidos retenidos, por lo tanto, una infusión por la noche sería una buena opción.
- Verbena. Tomada en infusión, tiene un efecto diurético importante, reduce la hinchazón, elimina toxinas por su efecto drenante y reduce la acumulación de líquidos. Se puede encontrar en infusión o en polvo.
- Perejil. Estimula la purificación de los riñones y de todo el sistema urinario. Es muy favorable para la eliminación de edema.
- Cola de caballo. Es muy conocida por sus propiedades diuréticas en infusión.
- Diente de león. Favorece la micción y ayuda a eliminar el exceso de líquidos de nuestro cuerpo.
- Hinojo. Favorece la diuresis y elimina toxinas.
Las especias estrella
- Ajo. Aporta un gran sabor, pero además es un ‘antibiótico natural’, ayuda a combatir la presión arterial y es considerado como un alimento anticancerígeno. Se puede consumir tanto en polvo como crudo.
- Cúrcuma. Se considera un superalimento por su poder antioxidante, analgésico y sedante natural. Su efecto antiinflamatorio es muy notable y se puede consumir en polvo o infusión, encima de ensaladas, carnes, etc.
- Salvia. Sus usos medicinales actúan como drenante en afecciones grastrointestinales, además de sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorios. Suele tomarse en infusión.
- Clavo. De entre todas las especias, es el que contiene una mayor cantidad de antioxidantes por gramo. También es usado para mejorar la digestión y como analgésico natural. Se emplea añadiéndolo durante la cocción de la comida.
- Canela. Son importantes sus propiedades antiinflamatorias. Se toma en polvo con las infusiones, en el café o con los postres.
- Pimienta. Es eficaz en la pérdida de peso, ya que aumenta la secreción de ácido clorhídrico en el estómago y el metabolismo. Se consume en polvo sobre ensaladas, carnes y pescados.
- Curry. Mejora la digestión, es un buen antioxidante y ayuda al sistema inmunitario. Se puede emplear en polvo encima de las comidas o mezclándolo a la hora de cocinar los alimentos.
Los condimentos de los que no deberías abusar
- Nuez moscada. Posee un compuesto que en exceso o en grandes cantidades podría provocar alucinaciones visuales, ansiedad, taquicardia, hipertensión arterial y agitación psicomotriz. Si es consumida entre los 5 y 7 gramos al día, los efectos tóxicos pueden comenzar a manifestarse desde el comienzo de la ingesta.
- Sal. En grandes cantidades, es la causante de la retención de líquidos. El sodio es uno de los componentes de la sal y nuestro organismo lo necesita para mantener estables los niveles de líquidos de las células. Sin embargo, un exceso del mismo, puede causar una acumulación de agua en el cuerpo.
- Guindillas, chiles y otros pimientos picantes. Contienen una sustancia con propiedades vasodilatadoras, pero en exceso puede producir irritaciones en el tracto digestivo.
- Anís estrella. Es una de las más comunes en infusiones para lactantes, pues ayuda a disminuir cólicos. Estas infusiones, en concentraciones muy altas, pueden derivar en síntomas como crisis convulsivas y somnolencia, así como vómito y diarrea debido a un compuesto neurotóxico.