Masajes con aromaterapia, mucho más que relax

¿Qué pasaría si te dijésemos que con masajes realizados con aceites puedes conseguir efectos que van mucho más allá de un rato de relax? Porque resulta que la aromaterapia no se limita al proceso de cerrar los ojos y olvidarte del mundo durante un rato, sino que sus bondades se extienden a usos tan variados como evitar y disimular la celulitis o mejorar la circulación.

Es cierto que la aromaterapia se asocia con la relajación, pero los aceites vegetales (aceites bases) tienen propiedades hidratantes y nutritivos, como el de sésamo o macadamia, y el de rosa mosqueta que tiene un gran poder cicatrizante y regenerante. Si a esto le añadimos los aceites esenciales (que son los ingredientes activos de la aromaterapia) y extractos de algas y otras plantas, conseguimos productos muy eficaces para uso cosmético”. ¿Algunos ejemplos? se pueden utilizar como anticelulíticos, remodelantes corporales, reafirmantes, drenantes y circulatorios, reparadores e incluso afrodisíacos.

Pero claro, teniendo en cuenta la gran cantidad de aceites esenciales que podemos encontrar (“los más utilizados en cosmética son la rosa damascena, jazmín, ylang-ylang, romero, geranio, lavanda, canela, patchouli, neroli, vetiver, pomelo, naranja, limón y mandarina), puede resultar un poco complicado ubicarnos en el mundo de la aromaterapia. Y aunque este tipo de cosméticos se puede adquirir para uso casero -donde, es verdad, será más fácil sacar un rato para mimarte-, lo cierto es que la mejor opción es ponerte siempre en manos de profesionales. Eso sí, hay que saber que no todo el mundo puede formular aceites esenciales, ya que hay que manejarlos con mucha precaución y saber las combinaciones y proporciones adecuadas por lo que es imprescindible que siempre sepamos cómo está compuesto aquel producto por el que nos decantemos o qué línea de aceites emplean en el centro al que acudamos.

Respecto a la manera de emplearlos, se pueden aplicar de tres formas: por inhalación, a través de la piel y por ingesta. Por ingesta debe ser siempre por prescripción de un facultativo. Sobre su utilización por inhalación, encontramos que sus efectos son los relajantes (e incluso evocadores) por los que es famosa la aromaterapia. Los aceites esenciales son líquidos, muy volátiles y se asimilan rápidamente por vía olfativa. Al inhalarse por la nariz en forma gaseosa, las partículas se disuelven en las mucosas de la nariz. Estas partículas encuentran un receptor que manda información al cerebro, al sistema límbico (área del cerebro donde se encuentran las emociones). Si se activa el sistema simpático, vamos a tener una emoción de alerta o activación; si se activa el sistema parasimpático, la sensación será de calma. Por eso, los efectos de los aceites esenciales son fisiológicos y además el olor de una sustancia evoca la memoria emocional, es decir, nos lleva a recordar momentos concretos que asociamos a un olor. Y de ahí que sus aromas nos muevan tanto en ocasiones.

Sin embargo, es cuando los aplicamos sobre la piel cuando conseguimos efectos mucho más inesperados y que van más allá de alcanzar una sensación de relax, todo ello debido a su pequeño tamaño molecular y composicón química, los aceites esenciales son absorbidos fácilmente por la piel, de ahí su alta efectividad. Por otro lado, al aplicarlos con bases de aceites vegetales -muy importante que sean de bajo peso molecular para que el aceite base tenga buena penetración y no tener sensación untuosa-, nos permiten hidratar y nutrir nuestra piel, consiguiendo una piel suave y sedosa.

La buena noticia es que, más allá de su uso en centros especializados, también podemos llevárnoslos a casa para completar el cuidado del cuerpo. Podemos incluir la aromaterapia en nuestro día a día, ya que si usamos productos de tratamiento deberíamos usarlos por la mañana y por la noche para que sean realmente eficaces. Se pueden usar diferentes fórmulas para distintas partes del cuerpo, como un aceite para el abdomen para reducir la celulitis, uno para los brazos como reafirmante y otro para las piernas como circulatorio. No olvidemos tampoco su función altamente hidratante que los hace perfectos para aplicar después de la ducha o incluso los afrodisíacos, para esos momentos de intimidad.

Sin duda, no se nos ocurre una manera mejor de convertir nuestra casa en nuestro particular spa, aunque sólo sea por una hora. Eso, o aprovechar un buen masaje para combatir la celulitis, entre otras preocupaciones. No puede haber mejor plan.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *