Medicina Biorreguladora: Aplicaciones prácticas en medicina estética

Los aditivos, la contaminación, el alcohol, el tabaco y el estrés provocan que manifestaciones como la alopecia o las arrugas empiecen a darse antes de lo que es habitual.

Las principales fuentes de toxinas “provienen del exterior del organismo y entran en nuestro cuerpo a través de la contaminación del aire, los aditivos alimenticios, la ingesta de medicamentos y otros hábitos tóxicos, como el alcohol o el tabaco”, explica el doctor José Luis Cidón, presidente de Asembior (Asociación para el Estudio de la Medicina Biorreguladora).

«Otra fuente de toxinas es el estrés o la falta de sueño»

Un examen de ciertas comunidades donde abundan los centenarios, alcanzando las cotas de longevidad más elevadas del mundo, y que se ubican en tres lugares de condiciones de vida muy semejantes: el valle del Hunza en Pakistán, la región de Abjasia, en Georgia, y el valle de Vilcabamba, en Perú.

Si quisiéramos extraer unas conclusiones generales de este estilo de vida semejante de las tres comunidades, llegaríamos a las siguientes conclusiones:

– Todos ellos viven en zonas situadas a gran altitud, en torno a los 2.000 metros. la vida en la alta montaña supone aire puro y estimulante; gran cantidad de iones negativos en la atmósfera (cuyo papel en la prevención del estrés y en la tonificación física es bien conocido) y una radiación solar muy activa. En términos generales se puede decir que viven en plena naturaleza.

-Existen variaciones climáticas muy intensas, en el sentido fríocalor, con escasa adecuación en las casas. Se puede decir que la mayor parte del tiempo se encuentran sometidos a temperaturas bajas. Y podemos recordar que, experimentalmente, los animales expuestos al frío pueden presentar alargamiento de su vida. Se discute si una continuada exposición al frío -al menos durante amplios períodos vitales pudiera hacer el mismo efecto.

-En relación a la dieta, su promedio nos muestra que es de tipo claramente hipocalórico, con ingestas medias de 1.200 calorías al día lo que, en países occidentales, se consideraría como dieta de adelgazamiento. Además, la base de la alimentación la constituyen frutas, verduras y cereales; raramente entra la carne -apenas un día a la semana-, así como la leche y los huevos.

Hay, en la vida humana, un «reloj interno», con límite en torno a los ciento veinte años. Hay, por otra parte, un continuo desgaste añadido, motivado por hábitos incorrectos para la salud, que nos muestra la estadística (obesidad, sedentarismo, errores dietéticos, tabaquismo, alcoholismo, etc.) y que contribuyen a acortar la vida. De ahí que lo principal, para la longevidad, sea tanto llevar una vida sana como combatir las causas externas de envejecimiento.

Durante el congreso de Madrid, la doctora Carlota Hernández ha presentado la guía Medicina Biorreguladora: Aplicaciones prácticas en Medicina Estética. Para ayudarnos a combatir esas causas del envejecimiento.

La medicina biorreguladora es un concepto médico que representa un punto intermedio entre la homeopatía y la medicina convencional. Partiendo de las experiencias terapéuticas de la homeopatía clásica e incorporándole los avances de las ciencias médicas, ha introducido medicamentos de nuevo desarrollo, avalados por numerosos estudios clínicos, capaces de ofrecer soluciones terapéuticas eficaces y seguras.

La medicina biorreguladora estimula la capacidad innata que tenemos de reparar y regenerar los propios tejidos.

Los principios activos de estos medicamentos son sustancias naturales de origen vegetal, orgánico y mineral, en microdosis, similares a las del sistema inmunitario. El objetivo de la medicina biorreguladora es modular los procesos de autorregulación del propio organismo para conseguir la curación.

Como son dosis muy pequeñas y con principios activos naturales, carecen de efectos secundarios e interacciones con otros medicamentos y pueden utilizarse en todo tipo de pacientes

Según la guía Medicina Biorreguladora: Aplicaciones prácticas en Medicina Estética “Los medicamentos de acción biorreguladora corrigen las arrugas finas y profundas, combaten la flacidez y las bolsas de los ojos, además de devolver la luminosidad y elasticidad a la piel”.

Los medicamentos de acción biorreguladora pueden aplicarse por vía oral, tópica, o en mesoterapia -infiltraciones a 4mm bajo la piel-. Pero en lugar de contener sustancias rejuvenecedoras, como el ácido hialurónico y el colágeno, incorporan sustancias inmunomoduladoras naturales que favorecen los mecanismos biológicos encargados de fabricarlas, lo que hace nuestro cuerpo habitualmente durante la juventud. En el caso de la grasa localizada, existen medicamentos de acción biorreguladora que extraen la adiposidad de las células grasas, los adipocitos, y la alojan en el espacio extracelular. Allí otro medicamento encargado de favorecer el drenaje, la lleva al sistema linfático y sanguíneo y finalmente se expulsa por la orina.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *